Tema
- #Calendario de marketing
- #Marketing
- #Promoción
Creado: 2024-01-17
Creado: 2024-01-17 14:44
Una de las partes que requiere más tiempo al realizar marketing es la planificación de promociones.
Promoción (Promotion) es un término que se refiere a las actividades de publicidad o promoción de ventas, incluyendo la publicidad que se realiza para vender un producto o servicio. Sin embargo, en el ámbito profesional, cuando se habla de promoción, se utiliza principalmente para referirse a eventos o descuentos.
Estas promociones suelen llevarnos a dedicar mucho tiempo a la planificación debido a la necesidad de agotar rápidamente las existencias o a las fechas de las temporadas y eventos. Sin embargo, el tiempo pasa volando aunque no estemos haciendo gran cosa, y a menudo perdemos las fechas de las temporadas y eventos, lo que nos impide llevar a cabo una promoción adecuada y perdemos oportunidades.
>
¿Por qué sucede esto?
¿Por qué siempre perdemos oportunidades de venta en festividades como el Año Nuevo Lunar o Chuseok, o en días festivos como San Valentín, Día Blanco o Pepero Day, y acabamos sin generar ingresos?
En primer lugar, el problema radica en la incapacidad de tomar decisiones rápidas.
¿Qué tipo de evento sería bueno? ¿Qué tipo de eslogan usar? ¿Podemos usar esta imagen? ¿Deberíamos volver a tomar fotos del producto? Invertimos mucho tiempo en la planificación, pero acabamos perdiendo el tiempo en debates interminables, lo que hace que perdamos continuamente el momento crucial para publicar la publicidad.
En otras palabras, estamos gastando tiempo y dinero en comunicación.
La razón por la que menciono específicamente el coste de la comunicación es que muchas personas creen que las promociones deben llevarse a cabo en el momento adecuado, a un precio y en un lugar adecuados. En particular, el problema del 'tiempo' genera muchas oportunidades perdidas. Dado que el principal motivo de fallo suele ser el tiempo, es un área muy importante que merece la pena recalcar, por mucho que se repita.
Foto de Markus Spiske en Unsplash
¿Podemos entonces reducir este coste de la comunicación?
En mi caso, trato de no delegar el poder de decisión internamente. De hecho, este es un factor importante que debemos recordar: la evaluación de los productos o servicios que vendemos la realiza exclusivamente el cliente.
Por lo tanto, asumo que todas las decisiones las tomará el exterior y diseño el proceso para que se puedan realizar la mayor cantidad de pruebas posible. Aquí es donde debemos prestar atención: a las múltiples pruebas. No se trata de hacer varias planificaciones para realizar varias pruebas, sino de establecer un mínimo de variables para obtener datos precisos y realizar dichas pruebas con frecuencia.
Por ejemplo, si le mostramos al cliente un cuestionario en el que se le pregunta qué prefiere entre A y B, las diferencias entre A y B no deben ser muchas. Si hay muchas diferencias entre A y B y el cliente responde mejor al evento A, no podremos saber con certeza qué es lo que hace que A sea mejor que B. Es necesario establecer solo unas pocas variables que nos permitan comprender con precisión el motivo del éxito. De lo contrario, acabaremos generando nuevas planificaciones para la siguiente promoción.
Por lo tanto, en lugar de sacar a relucir muchas planificaciones para una promoción, es más efectivo centrarse en un tema principal, un material, y realizar varias pruebas con un número reducido de variables.
Volviendo al tema de reducir el coste de la comunicación, veamos algunos consejos sencillos para planificar promociones.
El cliente es quien evalúa y responde a todos los resultados. Si en lugar de discutir entre nosotros, dedicamos más tiempo a la acción, sin duda obtendremos mejores resultados en nuestras promociones, lo que tendrá un impacto positivo en nuestras ventas.
El segundo problema es la falta de preparación.
En la misma línea que el problema anterior, el segundo también se relaciona con el tiempo. Sin embargo, la diferencia reside en que muchos profesionales del marketing tienen dificultades para anticiparse al futuro debido a su ajetreo diario, lo que hace que la falta de preparación sea un punto clave.
¿Falta de preparación?
En marketing, lo más importante es la actividad de venta, es decir, conseguir que el cliente realice la acción que deseamos. Por lo tanto, creo que una de las tareas que los profesionales del marketing que no tienen éxito deben tener en cuenta es la 'gestión de riesgos'.
'¿La gestión de riesgos es tarea del profesional del marketing?' Puede que te preguntes eso. Debido a que solemos ver ejemplos de éxito en los que el marketing ha experimentado un crecimiento exponencial, como si se lanzara un cohete al espacio, a menudo se empieza a hacer marketing con la esperanza de que algo funcione. Sin embargo, la realidad es que el éxito suele ser cosa de otros. Nuestro objetivo debe ser conseguir unos indicadores que estén en constante crecimiento.
La mayoría de los sectores tienen temporadas altas y bajas. Puede que haya sectores que no tengan temporadas altas y bajas, pero, salvo casos excepcionales, siempre hay una temporada baja. Incluso si no hay temporada baja, los profesionales del marketing siempre estarán bajo presión por los resultados, debido a la naturaleza de su trabajo.
Los profesionales del marketing deben estar siempre preparados para los riesgos que puedan surgir en cualquier momento, con el objetivo de conseguir que los indicadores estén en constante crecimiento. Y estos riesgos desaparecen cuando nos preparamos para ellos.
¿Cómo debemos prepararnos entonces?
Con la experiencia, muchos profesionales del marketing crean su propio calendario de marketing. Aunque cada uno tiene su propio estilo y cada sector es diferente, todos tienen en común el hecho de utilizar un calendario para planificar en cierta medida. Gracias a este calendario, podemos tener una idea general de las actividades de marketing del año y actuar en consecuencia.
Para prepararse, hay que empezar por identificar y reconocer qué es lo que hay que tener en cuenta y qué tipo de eventos podrían ocurrir.
Por ello, el calendario de marketing es una actividad muy natural.
¿Cómo crear entonces un calendario de marketing?
En primer lugar, hay que registrar los eventos. En España, si consideramos un año, tenemos cuatro estaciones bien diferenciadas (aunque cada vez da la sensación de que solo hay invierno y verano) y las principales fiestas son Navidad y Semana Santa. Tomando estas como punto de partida, revisamos las fechas necesarias en el calendario. Si hay algún evento importante en cada sector, también se incluye en el registro.
Una vez que hemos revisado y registrado las fechas de los eventos importantes, el segundo paso es estimar el período de ventas en función de las fechas. Por ejemplo, en el caso de la Navidad, podemos establecer un período de ventas de unas dos semanas, algo así.
Por último, dado que la planificación, los materiales publicitarios y la composición de los productos deben estar listos antes de este período de ventas, podemos establecer fácilmente las fechas límite de las tareas que debe realizar el profesional del marketing. En otras palabras, la última tarea es establecer el período necesario para la preparación.
Lo curioso es que, al elaborar este calendario de marketing, las fechas límite de nuestras tareas se hacen visibles, lo que facilita la planificación de las tareas y permite que nuestras promociones se desarrollen sin problemas.
El marketing es una constante lucha contra el tiempo. Es un juego en el que gana quien mejor maneja el tiempo. Una mayor preparación reduce los factores de riesgo y, con una preparación suficiente, se amplía la visión de la predicción y la medición, lo que permite obtener resultados adecuados sin estar sometido a la presión del trabajo.
Por eso, en el calendario de un profesional del marketing que trabaja bien no hay espacios en blanco. Si tu calendario tiene muchos espacios en blanco, empieza a buscar y registrar las fechas de los principales eventos ahora mismo.
Comentarios0